martes, 25 de junio de 2019

Introducción a la discriminación en México

Introducion

La discriminación es un fenómeno de larga data y que por desgracia se ha presentado a lo largo de toda la historia de la humanidad, a pesar de ello, los esfuerzos tendientes a erradicarla y a lograr por tanto el goce efectivo de los derechos para todos los seres humanos han sido más bien recientes.


Al menos 5 de cada 10 personas en México afirman ser discriminadas por su apariencia física y se registran altos niveles de discriminación por género, por situación económica, creencia religiosa, orientación sexual y un infinito etcétera, en la mayoría de los países, en México existe racismo y discriminación. La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México) establece que nueve de cada diez mujeres, discapacitados, indígenas, homosexuales, adultos mayores y pertenecientes a minorías religiosas, opinan que padecen discriminación por su condición.

Una de cada tres personas pertenecientes a dichos grupos dice haber sido segregada, y han sido discriminadas en el ámbito laboral.

El significado más común de discriminación se refiere al fenómeno sociológico en los seres humanos que atenta contra la igualdad. La discriminación, en términos generales, es una manera de ordenar y clasificar otras entidades, por ejemplo, los animales, las fuentes de energía, las obras de literatura, etc. También existe la discriminación social, racial y positiva. La discriminación social se produce cuando una persona es tratada de manera desigual o inferior




Mas información Complementaria

 http://www.unla.mx/iusunla31/opinion/LA%20DISCRIMINACION%20EN%20MEXICO.htm

Desarrollo de la Discriminación en México

Desarrollo

Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida. Por ello, debe quedar claro que, para efectos jurídicos, la discriminación ocurre solamente cuando hay una conducta que demuestre distinción, exclusión o restricción, a causa de alguna característica propia de la persona que tenga como consecuencia anular o impedir el ejercicio de un derecho. 

Discriminar implica dar un trato diferenciado, generalmente negativo, contra una persona o grupo de población, cuyo efecto es la negación, limitación o incumplimiento parcial de alguno o varios derechos.

México ha vivido la discriminación y ha estado en una constante lucha para acabar con ella. Como resultado de estas batallas tenemos nuestra norma rectora, la cual tiene entre sus fines principales proteger la dignidad humana. 

Todo esto nos lleva a la violación de sus garantías individuales, las cuales se deben proteger, pues así lo señala nuestra Carta Magna. En los artículos segundo y tercero de la Constitución, se declara a nuestra Nación como pluricultural y ésta se sustenta principalmente en nuestros “pueblos indígenas”, se reconoce su libertad y autodeterminación para decidir sus formas de convivencia y organización política, social y cultural, así como sus propios sistemas normativos, se promueve la igualdad de oportunidades para los “indígenas” y la eliminación de toda práctica discriminatoria hacia estas comunidades. Y pese a ello, se han visto discriminados, sus derechos han sido pisoteados por años, los tratamos como desiguales, nuestra sociedad es quien los ha condenado a vivir en la miseria.

Una actitud o una acción discriminatoria se caracteriza por la destrucción o el incumplimiento de los derechos fundamentales del ser humano, perjudicando a un individuo en su dimensión social, cultural, política o económica.


Mas Información Complementaria





Efectos de la Discriminación en México

Efectos

Toda discriminación produce efectos desiguales que ponen a las víctimas en una situación de desventaja, dificulta su acceso a oportunidades de empleo y a la igualdad de trato en el lugar de trabajo.

Esto se traduce en menor motivación para trabajar y lograr un buen rendimiento, lo cual redunda en menor productividad laboral y en tensiones en el lugar de trabajo con repercusiones negativas en el rendimiento general de la empresa, reduce los niveles de autoestima de la persona, afectando su potencial de desarrollo y sus relaciones familiares y sociales.

La discriminación es toda distinción, exclusión o restricción realizada por el Estado o individuos, y que cause privación (que te nieguen algo), perturbación (que te incomode o dañe) o amenaza, en particular cuando se basa en motivos tales como: la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la apariencia, la enfermedad o la discapacidad .

En palabras sencillas, discriminar implica tratar injustamente a alguien sólo porque pertenece a un grupo social distinto, lo que se basa en prejuicios o valoraciones negativas por parte de quien agrede










Mas Información Complementaria

http://pazeduca.cl/wp-content/uploads/2017/01/Cu%C3%A1les-son-los-efectos-de-la-discriminaci%C3%B3n.pdf


Actores en la escena en la discriminación en México

Principales Actores En la escena en discriminatorio en México

En México nos discriminamos por nosotros mismos ya que en México es uno de los países más discriminados en todo Latino américa. La causa de que la discriminación siga aumentando son por los autores llamados papas porque ellos son los encargados de cuidar y educar al los niños futuros que cambiaran al país. Si no educamos a los niños podrían seguir discriminando a las personas y no podrían terminar bien.

Otro caso en el que podría haber autores son las personas que vienen de otros lados del mundo, México no es el único país que es discriminado si no que también están involucrados los países África  china, Brasil, E.U.A , japón, etc.

Principalmente el autor original es el hombre que dice y tiene el poder de decir cualquier cosa con ser capas de discriminar a otro, si el hombre no sabe lo que dice por ejemplos insultos, forma física estaría discriminando a otra persona, esa persona puede tener un sentimiento que le llegue, de tal manera que podría llegaría a tal grado de llegar al suicidio por culpa del hombre que lo discrimino 

Posibles soluciones en la discriminación en México


1.-Recuerda que todos somos humanos y que estamos propensos a tomar decisiones incorrectas.
2.-Trata de entender que la otra persona tiene sentimientos y que nosotros con nuestras acciones/actitudes podemos dañaros.
3.-Tomarte un momento antes de expresar una opinión negativa acerca de alguien.
4.-Si tu comentario no es positivo, mejor reservarlo.
5.-Aplica la regla de oro “trata a otros como quisieras que te trataran a ti.”
6.- Respetar las personas, aunque no sean de su propio nivel
7.- Hacer entender a los jóvenes y niños que la discriminación no conviene para nada


Mas información para complementar  

Opinión personal

Mi opinión personal acerca de la discriminación es que en la actualidad se sigue discriminando mucha gente en especial a niños que van creciendo de chiquitos hasta la juventud , lo que se podría hacer para cambiar y eliminar la discriminación es de que los padres sean mas atentos a sus hijos y educarlos para que no halla mas diccionario

Introducción a la discriminación en México

Introducion La discriminación es un fenómeno de larga data y que por desgracia se ha presentado a lo largo de toda la historia de la huma...